Dolors Armenteras

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Dolors Armenteras es bióloga de la Universidad de Barcelona y tiene un Máster en Conservación de Bosques de la Universidad de Gales, así como un Doctorado en Geografía del King’s Collegede Londres, Reino Unido, donde también se desempeñó como Investigadora Visitante (2004-2007). Desde 1998, reside en Colombia, donde actualmente ocupa el cargo de Profesora Titular de Ecología del Paisaje en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
También es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias. Su investigación se centra en la ecología del paisaje aplicada a la biología de la conservación, incluyendo la dinámica, causas y consecuencias de la deforestación, ecología espacial y los impactos del cambio climático en la biodiversidad. Además, investiga las respuestas de los bosques y la biodiversidad a las perturbaciones inducidas por el ser humano y se especializa en ecología del fuego, reducción de riesgos, adaptación al cambio climático y el uso de la conservación basada en evidencia. La Dra. Armenteras es autora o coautora de más de 200 publicaciones y forma parte de varios comités editoriales. Con más de dos décadas de experiencia, también es una apasionada defensora de la conservación y ha trabajado con gobiernos y otras organizaciones para promover políticas de conservación. Ha contribuido activamente a la interfaz ciencia-política proponiendo y demostrando soluciones, vías y opciones relevantes para la política. Fue honrada como becaria del Fulbright Regional Network for Applied Research (NEXUS) en Cambio Climático y Biodiversidad. Ha participado en varios UNEP GEOs (Perspectivas del Medio Ambiente Mundial), contribuyó a la Evaluación de Ecosistemas del Milenio y sirvió como experta en la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).
La Dra. Armenteras es coautora del último Informe de Evaluación Rápida del UNEP titulado «Spreading like Wildfire: The Rising Threat of Extraordinary Landscape Fires«. Ocupó el cargo de Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje (IALE 2019-2023). Es miembro del Panel Científico para la Amazonia. Desde finales de 2022, es nueva miembro de la Interfaz Ciencia-Política de la Convención de la ONU para Combatir la Desertificación (UNCCD), y desde junio de 2023, también sirve como miembro del Grupo Asesor Científico Multidisciplinario de Expertos (MESAG) para la séptima edición de las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-7).
También es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias. Su investigación se centra en la ecología del paisaje aplicada a la biología de la conservación, incluyendo la dinámica, causas y consecuencias de la deforestación, ecología espacial y los impactos del cambio climático en la biodiversidad. Además, investiga las respuestas de los bosques y la biodiversidad a las perturbaciones inducidas por el ser humano y se especializa en ecología del fuego, reducción de riesgos, adaptación al cambio climático y el uso de la conservación basada en evidencia. La Dra. Armenteras es autora o coautora de más de 200 publicaciones y forma parte de varios comités editoriales. Con más de dos décadas de experiencia, también es una apasionada defensora de la conservación y ha trabajado con gobiernos y otras organizaciones para promover políticas de conservación. Ha contribuido activamente a la interfaz ciencia-política proponiendo y demostrando soluciones, vías y opciones relevantes para la política. Fue honrada como becaria del Fulbright Regional Network for Applied Research (NEXUS) en Cambio Climático y Biodiversidad. Ha participado en varios UNEP GEOs (Perspectivas del Medio Ambiente Mundial), contribuyó a la Evaluación de Ecosistemas del Milenio y sirvió como experta en la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).
La Dra. Armenteras es coautora del último Informe de Evaluación Rápida del UNEP titulado «Spreading like Wildfire: The Rising Threat of Extraordinary Landscape Fires«. Ocupó el cargo de Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje (IALE 2019-2023). Es miembro del Panel Científico para la Amazonia. Desde finales de 2022, es nueva miembro de la Interfaz Ciencia-Política de la Convención de la ONU para Combatir la Desertificación (UNCCD), y desde junio de 2023, también sirve como miembro del Grupo Asesor Científico Multidisciplinario de Expertos (MESAG) para la séptima edición de las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-7).